26 feb 2010

Otro activista contra Unión Fenosa asesinado en Guatemala

Guatemala, 17 de Febrero del 2010


DENUNCIA URGENTE
¿Hasta Cuando seguirá el Pueblo poniendo los muertos?


Hoy, alrededor de las 6 pm, fue cobardemente asesinado el compañero Octavio Roblero dirigente del FRENA y de la lucha contra Unión Fenosa en el Municipio de Malacatán, Departamento de San Marcos.

Desconocidos que se conducían en un vehículo le dispararon a quemarropa frente a su puesto de negocio.

El compañero deja una esposa, quien precisamente el día anterior sufrió una intervención quirúrgica compleja. Deja dos hijas y un hijo. Su nombre figura en la lista de compañeras y compañeros quienes, por estar bajo amenaza de muerte, interpusieron un recurso de exhibición personal, entregado a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, el 20 de enero recién pasado, como una medida de protección.

Rechazamos enérgicamente este nuevo hecho de sangre, ya que en lo que va del año, son ya cuatro los asesinados cuyo accionar en la defensa de los recursos de la nación, se vincula a la lucha contra UNIÓN FENOSA.

Resulta inaceptable que en pleno Estado de Sitio, implantado por el Gobierno, para proteger los intereses de una transnacional que roba y viola la ley, las bandas de criminales, al servicio del narcotráfico, del Gobierno y de Unión Fenosa, actúen con total impunidad. Cada vez es más evidente el vínculo entre esta empresa y los sicarios del crimen organizado, por lo cual urgimos a la CICIG y al Ministerio Público investigue de inmediato y esclarezca la autoría material e intelectual de estos crímenes. En la medida en que la impunidad siga siendo un manto protector de este tipo de atropellos, la ola de sangre seguirá creciendo.

8 feb 2010

Asesinados en Guatemala un dirigente popular y un activista contra Unión Fenosa

Guatemala, 2 de Febrero del 2010

Sigue el baño de sangre del pueblo
Esta vez, nos asesinan a dos compañeros


El Viernes 29 de Enero, alrededor de las 8 p.m., el compañero Pedro García salió de su trabajo en la Municipalidad de Malacatán, San Marcos, para trasladarse hasta su casa, pero en el trayecto fue interceptado por asesinos desconocidos que le dieron muerte con saña. Dispararon en su contra 23 balazos. Pedro era dirigente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Municipalidad de Malacatán y, a su vez, de los vecinos de su comunidad que se oponen a la presencia de Unión FENOSA en su Departamento y en el país. Aunque no hay testigos, es criterio generalizado entre la población que este nuevo hecho de sangre fue perpetrado por las mismas fuerzas criminales que previamente dieron muerte a Víctor Gálvez y a Evelina Ramírez, con un modus operandi similar y, muy probablemente, con idéntica autoría intelectual. Adjuntamos íntegro el comunicado que, sobre este doloroso hecho, hicieron circular los compañeros del Movimiento Sindical Indígena y Campesino de Guatemala, MSIC-G, del cual el FNL es parte, en el cual se explica con detalle lo acontecido.

Dos días después, el Domingo 31 de Enero a eso de las 5 p.m., antes de que cayera el sol, el compañero Santos Cruz Nájera, dirigente comunitario de San Carlos Alzatate, salió de su casa a ver unas vacas que tenía pastando en un potrero cercano. Nunca regresó con vida. Desconocidos lo atacaron a machete y su cuerpo, aún con vida, sus familiares lo localizaron temprano el Lunes, a 500 metros del terreno que había ido a visitar. Murió desangrado en brazos de sus hijos antes de recibir atención médica.

Don Santos cometió el “flagrante delito” de colocarse al frente de su comunidad en la lucha contra la corrupción imperante en su Municipio y por impedir que la Alcaldía asumiera un préstamo leonino que hipoteca el futuro de hijos y nietos de San Carlos Alzatate. Por ello, había recibido varias amenazas de muerte, que fueron oportuna pero infructuosamente denunciadas.

Ambos casos son absolutamente inaceptables. Permitir que la represión y la muerte retomen el sitio de instrumentos únicos para la resolución de conflictos es, simple y sencillamente, aceptar un retorno a un pasado que no debe de reinstalarse.

Que la fuerza bruta, el crimen, el terror sean las armas para disuadir las legítimas luchas populares es del todo intolerable.

1 feb 2010

El Ejército y policía de Guatemala al servicio de Unión FENOSA

Guatemala, 27 de Enero del 2010

En el más puro estilo de la mafia


Ayer, desde horas de la mañana y en dos distintas comunidades del país, se dieron hechos represivos inauditos y similares que, por su naturaleza, se bastan para demostrar a qué intereses sirven las actuales autoridades de Gobierno.

El primero ocurrió en la comunidad Conrado de la Cruz, Municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez. Allí, desde hace un par de meses, la mayoría de la población se organizó para resistir de manera pacífica ante los abusos reiterados de Unión FENOSA. Desde Diciembre, cientos de familias dejaron de pagar su recibo de la luz porque en el mismo se expresan cobros ilegales y no están ya dispuestas a seguir permitiendo que se les robe impunemente mes a mes.

Pues bien, ayer por la mañana llegaron a su comunidad dos camionadas de tropas del ejército, (unos 60 efectivos bien armados y apertrechados como en estado de guerra), tres patrullas de la Policía Nacional Civil y un equipo de técnicos de Unión FENOSA con una clara misión: amedrentar a los pobladores para forzarlos a firmar un acuerdo de pago con esta empresa. Así como suena: llegaron en calidad de cobradores armados, en defensa exclusiva de Unión FENOSA.

Ante la amenaza directa y tangible, los vecinos formaron una barrera humana en la entrada a su comunidad e impidieron, sin hacer uso de violencia alguna, el paso de las fuerzas militares y de los empleados de la transnacional. En horas de la tarde, tras una dura negociación en donde prevaleció la madurez de los vecinos, encabezados por el COCODES, lograron que los cobradores se retiraran.

En Santa Lucía Talux, Municipio de Tajumulco, San Marcos, acontecieron hechos idénticos. También allí efectivos del ejército y la policía, armados como en tiempos de guerra, acompañaron a empleados de Unión FENOSA quienes, contando con la presión de la presencia armada, tenían la intención de cubrir la comunidad casa por casa para obligar a cada familia a que firmara un acuerdo de pago con la transnacional. Tampoco allí se salieron con la suya, gracias a que la inteligencia de los vecinos prevaleció sobre la fuerza bruta que, codo a codo, usaron Unión FENOSA y el Gobierno.

15 ene 2010

Es asesinada en Guatemala una activista que exigía la expulsión de Unión Fenosa

Guatemala, 13 de Enero del 2010

De nuevo corre la sangre de dirigentes de San Marcos

Hoy, al ser alrededor de las 8:00 p.m., el automóvil en el que se transportaban desde la Capital cuatro destacados dirigentes de la lucha que el pueblo de San Marcos, con justa razón, ha emprendido en demanda de la nacionalización de la energía, fue emboscado por fuerzas desconocidas a la altura del Kilómetro 206.

Como resultado de este operativo, de corte claramente militar, resultó asesinada a tiros la compañera Evelina Ramírez Reyes, lidereza del Municipio de Ocós, está desaparecido el compañero Freddy Rodas y heridos los compañeros Leonel de León y Jorge Lorenzo.

Este nuevo crimen contra el pueblo no puede ni debe quedar impune. La muerte de Evelina nos llena de dolor. Nada, absolutamente nada, justifica el asesinato a sangre fría de una joven y dedicada mujer. No podemos dejar de pensar en su hijo de escasos 5 años, a quien las balas asesinas condenan a una temprana orfandad.

Pero, además de dolor, su muerte prematura también nos llena de indignación y de cólera. Anoche mismo, menos de 24 horas antes de que un grupo de sicarios la asesinara, compartíamos con ella sus legítimos sueños por construir una Guatemala justa, digna y humana, en la cual su hijo, y con él todos los hijos e hijas del pueblo, pudieran vivir sin que sus existencias estuvieran marcadas por el yugo de la exclusión generadora de pobreza, sin el temor constante a la violencia de los poderosos contra el pueblo sencillo. Anoche mismo nos compartía sus aspiraciones por continuar con sus estudios, para lo cual contaba con el apoyo de su familia. En un abrir y cerrar de ojos, las balas asesinas truncaron todo ello.

Evelina, donde quiera que esté, verá cómo, quienes sobrevivimos a su muerte, seguiremos levantando, con firmeza, las banderas que ella portó con tanta hidalguía. Daremos continuidad a su lucha y, con ello, su muerte no será en vano. Su digno nombre y su ejemplar compromiso nos acompañarán siempre en nuestras luchas.

7 ene 2010

Israel: La central sindical Histadrut permitirá la afiliación de los trabajadores migrantes

Bruselas, 6 de enero de 2010: La decisión tomada por Histadrut, la afiliada israelí de la CSI, para permitir la afiliación de los trabajadores migrantes, constituye un paso significativo para conseguir terminar con la explotación y ayudar a garantizar el pleno respeto de los derechos de estos trabajadores y trabajadoras. La decisión que la central sindical nacional tomó el 28 de diciembre elimina la anomalía por la cual únicamente los ciudadanos y residentes de Israel tenían derecho a afiliarse a Histadrut y presentarse a puestos de elección en el seno del sindicato.

Hasta la fecha, la mayoría de las actividades de Histadrut en apoyo a los trabajadores y trabajadoras migrantes se han llevado a cabo a través de una oficina especial en el Consejo Regional de Trabajo de Tel Aviv, así como la presión política y el apoyo a causas legales.

La mano de obra migrante constituye un 7% de la mano de obra de Israel, y el maltrato de estos trabajadores es prevalente, en particular en el sector agrícola donde se han documentado las pobres condiciones de trabajo y de vida, las largas horas de trabajo, los salarios por debajo del mínimo y otras formas de explotación persistentes en el país. Junto con trabajadores de Europa del Este y de varios países asiáticos, decenas de miles de palestinos trabajan para empleadores israelíes como migrantes documentados o indocumentados. En la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2009, la OIT hizo un llamamiento al gobierno israelí para que garantizara que los trabajadores/as migrantes pudieran tener los mismos derechos que los ciudadanos israelíes, en la ley y en la práctica, así como en materia de provisión de la seguridad social.

“Las repercusiones que el bloqueo de Israel en Gaza y la prolongada ocupación de Cisjordania suponen para los palestinos son bien conocidas a nivel internacional, pero sin embargo la complicada situación en la que se encuentran los trabajadores migrantes dentro de Israel, ya sean de Palestina o de otro lugar, ha recibido poca atención internacional. La decisión de Histadrut contribuirá, sin lugar a dudas, a mejorar su situación, y lo celebramos,” dijo Guy Ryder, Secretario General de la CSI.

27 oct 2009

Consternados, furiosos y en lucha


Guatemala, 24 de Octubre del 2009

Consternados, furiosos y en lucha
Asesinaron al Compañero Víctor Gálvez

Hoy, en horas de la tarde, fue muerto a tiros nuestro compañero y hermano Víctor Gálvez, dirigente del FRENA en Malacatán, quien se había colocado al frente de la lucha por la acionalización de la energía eléctrica en el Departamento de San Marcos, por la creación de una sólida Empresa Municipal de Energía en su propio Municipio y por la expulsión de Unión FENOSA del suelo patrio.

Víctor cometió, pues, un único “pecado”: el de sumar sutiempo y sus esfuerzos a las legítimas causas de su pueblo. Su firme convicción católica lo llevó a vivir los Evangelios, es decir, a comprometerse a favor de la equidad, de la paz, de la soberanía y en pro de la construcción de una Guatemala justa, digna y humana.

Que Dios le otorgue el descanso eterno y a nosotros nos lo niegue, hasta que no hayamos sabido recoger, para Guatemala, la cosecha que Víctor ha sembrado con su muerte.

Las fuerzas oscuras que ordenaron y llevaron a cabo el asesinato deben saber que, con ello, contribuyen a reafirmarnos en nuestra convicción de luchar, con toda firmeza, para que Unión FENOSA se vaya del país. La sangre joven y mártir que fue vertida abona el campo fértil de la lucha. Su sacrificio no será en vano.

Tanto así que anunciamos que el próximo Martes 27 las organizaciones que formamos parte del FNL iremos una vez más a las calles. Rendiremos nuestro homenaje a Víctor de la mejor manera: siguiendo su ejemplo como luchador infatigable.

Iremos a las calles a lo largo y ancho del país para exigir al Estado que escuche la
voz que brota desde el pueblo y que demanda:
  1. La nacionalización de la energía y la consecuente expulsión de Unión FENOSA. Esta empresa no solamente roba, comete abusos, sino que envía a sus empleados a sabotear las instalaciones eléctricas como quedó demostrado hace apenas ayer mismo.
  2. El rechazo al proyecto ProReforma, por cuanto se trata de una propuesta para reformar la constitución cortada a la medida de la codicia sin límite de minorías poderosas que buscan, con ello, perpetuar la injusticia y perpetrar la inequidad.
  3. La asignación de un presupuesto suficiente que garantice la adecuada prestación de servicios públicos.
  4. La respuesta positiva a las demandas de las organizaciones campesinas e indígenas.
En el pasado mes de Julio hicimos entrega, tanto al Ejecutivo como al Congreso de la República, de un documento que contiene estos y otros temas que requieren urgente atención. Hasta la fecha, no hemos recibido una respuesta seria por parte de ninguna de esas dos instancias estatales. Seguiremos en la lucha a favor de los derechos e intereses del pueblo, hasta que se nos escuche y responda.

Iremos a las calles en homenaje a Víctor Gálvez y, además, en reclamo de que su muerte sea prontamente esclarecida. Exigimos la inmediata intervención de la CICIG a efectos de que se identifiquen los autores materiales e intelectuales de su asesinato y, además, que caiga sobre cada uno de ellos todo el peso de la ley.

Este próximo Martes 27 estaremos en lucha, cada uno y cada una en su puesto, honrando la sangre de Víctor y de todos quienes, con su sacrificio, han escalado el pedestal que los convierte en Héroes y Mártires. La impunidad debe cesar. El luto, el dolor, la violencia que desatan contra el pueblo debe cesar.

¡Ya basta de los abusos de las empresas! ¡Alto a los asesinatos y sabotajes!

¡Demandamos que el Gobierno actúe en este caso tan pronto como actúa, cuando se trata de perseguir a campesinos y líderes!

¡LA LUCHA SIGUE!





Frente Nacional De Lucha En Defensa De Los Servicios Públicos y Los Recursos Naturales
Miembro de Plataforma Sindical Común Centroamericana

-PSCC-


Visite nuestro blog: www.estamosdefrente.blogspot.com que fue creado por los compañeros y compañeras de la Juventud del Frente Nacional de Lucha


Document original | Documento original | Original document

21 sept 2009

El ministerio de salud de Costa Rica vulnera el derecho a huelga de los trabajadores sanitarios

La UGT de Catalunya denuncia que bajo el pretexto de la alarma por la gripe A, el Ministerio de Salud de Costa Rica está vulnerando el derecho legal de los trabajadores sanitarios a participar en una huelga y trata de impedir que avancen en las negociaciones para mejorar sus condiciones laborales.

La UGT de Catalunya se solidariza con Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) de Costa Rica, que ha sido demandado judicialmente por la ministra de salud de su país.

Se le acusa, junto con otros líderes sindicales de Costa Rica, de convocar una huelga el pasado 10 de septiembre en diversos hospitales y clínicas incumpliendo así una norma sanitaria, emitida días antes por el Ministerio de Salud. La disposición obligaba a suspender inmediatamente cualquier paro o huelga argumentando la alerta que vive el país ante la pandemia de gripe A.

Albino Vargas, junto con líderes de otros sindicatos, convocó la huelga para protestar por el crecimiento de las desigualdades salariales irracionales que se están produciendo en la Caja Costarricense del Seguro Social.

Luis Chavaría, secretario general de Undeca, afirma que la demanda no tiene razón ya que la ministra de salud, Maria Luisa Ávila, no ha tenido en cuenta que ?nos comprometimos a que con el paro no se iban a afectar los servicios que estaban atendiendo la pandemia, ni las emergencias ni la atención de enfermos crónicos?.


Laura Pelay i Bargalló
Secretaria adjunta al secretario general
UGT de Catalunya